martes, 11 de noviembre de 2014

¿Còmo afrontar la prueba final?


Para la Prueba FINAL debes tener presente:


1. Cuaderno completo
2. Visitar el blog desde el inicio del año, buscar temas por meses.( siempre se indicó desde el inicio del año lo que debìas hacer con el
3. Realizar resumenes en una carpeta aparte de tu cuaderno
4. Realizar las guías de preparación de escritos así como tareas que creas te sirvan para tu mejor estudio de la asignatura.


RECUERDA:


A la HISTORIA como ciencia social no solo se la aprende leyendo sino también realizando resumenes y  sobretodo PREGUNTANDO a tu docente.


ESTUDIA LEYENDO COMO GUÌA TU CUADERNOLA Y EL BLOG. ( NO BUSQUES EN OTROS LUGARES QUE TE PUEDAN HACER PERDER EL OBJETIVO )
TODO LO QUE SE PREGUNTARÀ ESTÀ EN EL BLOG, INCLUSO LOS DOCUMENTOS QUE SE PONDRÀN EN EL ESCRITO.






lunes, 3 de noviembre de 2014

TEMARIO PARA EL PARCIAL FINAL



TEMAS PARA LAS PRUEBAS FINALES

CATEGORÌA A- (alumnos con notas de 10 a 12)

  • Estado Batllista ( 1903-1933): Batlle y las reformas.

CATEGORÌA B- (alumnos con notas de 6 al 9 inclusive)

Selecciòn de temas de la segunda mitad del año:

  • Situaciòn del paìs entre 1830- 1851: presidencias, Constituciòn de 1830. Situaciòn socio-econòmica (1830-1860). Los saladeros, los caudillos. La Repùblica comercial, pastoril y caudillesca.
  • La Modernizaciòn: la revoluciòn lanar y el gobierno dictatorial (Militarismo) durante Lorenzo Latorre (medidas más importantes, ej. Alambramiento de los campos y sus consecuencias).
  • Estado Batllista. El Uruguay del 900.

CATEGORÌA C (alumnos con nota 5 o menos)

Selecciòn de temas de todo el año:

  • Revoluciòn Industrial: razones ¿Por què se dio en Gran Bretaña? 
    ( condiciones favorables)
  • Condiciones de vida y trabajo de la clase obrera
  • Ideologìas del siglo XIX en Europa
  • Imperialismo Europeo de fines del siglo XIX
  • Situaciòn del paìs entre 1830- 1851: presidencias, Constituciòn de 1830. situaciòn socio-econòmica (1830-1860). Los saladeros, los caudillos.La Repùblica comercial, pastoril y caudillesca.
  • La Modernizaciòn: la revoluciòn lanar y el gobierno dictatorial (Militarismo) durante Lorenzo  Latorre (medidas màs importantes, ej. Alambramiento de los campos y sus consecuencias)
  • Caracterìsticas Generales de la polìtica de Fusiòn y de Pactos ( caudillos y doctores). Los bandos o divisas.
  • Las revoluciones saravistas: descontentos con los gobiernos colorados.
  • Estado Batllista. El Uruguay del 900.

Actividad domicliaria (Jueves 6 de Noviembre) con video “El tiempo libre de los uruguayos en el 900”(1900-1930)





1.Comenta lo que ves en el video en cuanto a los siguientes items:
  • vestimenta de adultos y niños
  • costumbres en la ciudad y en el campo
  • costumbres de los inmigrantes
  • vida en el campo y en la ciudad
  • trabajo de campo
  • el “bajo” montevideano
  • los fines de semana
  • obras del Estadio Centenario.
2.Busca imagenes de la vida de los montevideanos a comienzos del siglo XX que reflejen las viviendas y los barrios de Montevideo en crecimiento.