HISTORIA Y EL HISTORIADOR
Conceptos y usos de la Historia
La palabra HISTORIA tiene dos significados: uno es la
investigación, la decisión de contar lo
que se ha visto y oído, directamente o a través de vestigios, documentos o
testimonios personales. En segundo
lugar, la historia supone ocuparse
de hechos que se insertan en una línea temporal determinada. El tiempo
es el medio en el que crece la sustancia de la historia.
Tener en cuenta las coordenadas de la Historia: TIEMPO
Y ESPACIO. Ambos deben tenerse en cuenta a la hora de analizar un hecho de la
historia o un proceso.
La historia se refiere a hechos pasados que se deben de contrastar para sacar
conclusiones por parte del Historiador.El historiador debe probar si son
verificables o no. Acá se plantea el problema de la objetividad en
la investigación.
EL OFICIO DEL HISTORIADOR
La elaboración de los contenidos históricos exige la
utilización de un método adecuado. El historiador elabora conocimientos teóricos que permiten
descifrar los datos que tenemos sobre el pasado y al poco tiempo, establecer un
criterio de veracidad respecto de las fuentes utilizadas. El dominio del oficio
de historiador implica también el empleo de un léxico específico, que sea
admitido como tal por la comunidad científica de los historiadores.
ALGUNOS DOCUMENTOS
1.¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA?
“Papá, explícame para qué sirve la historia”, pedía
hace algunos años a su padre, que era historiador, un muchachito allegado a
mí…algunos pensarán que es una fórmula ingenua: a mi por el contrario, me
parece del todo pertinente. El problema que plantea el muchacho con la
embarazosa desenvoltura de esa edad implacable es nada menos que el dela
legitimidad de la historia.”
MARC, BLOCH: extraído de Sanchez Prieto,S”Y ¿qué es la
historia? Reflexiones epistemológicas para profesores de secundaria,
Madrid.Ed.Siglo XXI,1995.
2. LOS DIÁLOGOS DE LA HISTORIA
“La Historia es un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus
hechos, un diálogo sin fin entre el presente y el pasado.”
E.H.CARR,Citado por Jesús Bentacourt Díaz.Criterios
históricos modernos.1973
3.EL OBJETO DE LA HISTORIA
“La historia es la ciencia del hombre. No lo olvidemos
nunca. ciencia del perpetuo cambio de las sociedades humanas, de su perpetuo y
necesario reajuste a nuevas condiciones de existencia material, política,
moral, religiosa, intelectual. Ciencia de ese acuerdo que se negocia, de la
armonía que, perpetua y espontáneamente, se establece en todas las épocas entre
las diversas y sincrónicas condiciones de existencia de los hombres:
condiciones materiales, condiciones técnicas, condiciones espirituales. Por ahí
es por donde la historia descubre la vida (…)En historia pasa como en cualquier
disciplina. Necesita buenos obreros y buenos aparejadores, capaces de ejecutar
correctamente los trabajos de acuerdo con planos de otros.”
L.FEBVRE: Combates por la historia,1870.
4. ¿QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA?
“El protagonista de la historia es el hombre en
sociedad. Son los hombres en una actitud
que incluye a los héroes y a los genios, pero también a los obreros, los campesinos y los indigentes.”
J.FONTANA,La Historia de los hombres,2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes deben ser claros,puntuales y con vocabulario adecuado a la temática estudiada.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.