jueves, 21 de agosto de 2014

Caudillos y doctores ( continuación)


Primero de todo preguntémonos: ¿Qué representan esas divisas blancas y esas divisas coloradas? Representan las desgracias del país, las ruinas que nos cercan, la miseria y el luto de las familias, la vergüenza de haber andado pordioseando en los dos hemisferios, la necesidad de las intervenciones extranjeras, el descrédito del país, la bancarrota con todas sus amargas humillaciones, odios, pasiones, miserias personales.

¿Qué es lo que divide hoy a un blanco de un colorado? Lo pregunto al más apasionado, y el más apasionado no podrá mostrarme un solo interés nacional, una sola idea social, un solo pensamiento de gobierno en esa división. Mía es esa fórmula de la pacificación de 8 de octubre de 1851: “Ni vencidos ni vencedores”. Pero concebí entonces, como concibo ahora, la imposibilidad práctica de toda fusión mientras se conserven las antiguas denominaciones. Tan mala es una de esas divisas como la otra. Rompo pública y solemnemente esa divisa colorada, que hace muchos años que no es la mía, que no volverá a ser la mía jamás. No tomo, no, la divisa blanca, que no fue la mía, que no la será jamás. Repudiando las divisas, repudio la guerra civil representadas por ellas. ¿Cuál sería el programa del nuevo partido, del partido en que se reunieran los que dejen de ser blancos y los que dejen de ser colorados? Ante todo, el Estado Oriental del Uruguay es y será para siempre libre independiente de todo poder extranjero. Jamás será el patrimonio de persona ni de familia alguna. Repetimos: no hay confianza, no puede haberla sin que salgamos del pantano de nuestros antiguos partidos, sin que nos unamos. Siempre habrá partidos: pero hagamos partidos pacíficos, legales, que representen cosas y no nombres...”

"Manifiesto dirigido a los compatriotas". Dr. Andrés Lamas (fragmento), 1855






Al tiempo de promover la concordia y la reconciliación, Lamas la emprendía contra los caudillos, tratando a los dirigentes rurales blancos y colorados de “buitres y vándalos”, en una inocultable soberbia de “hombre culto y moderno” que le hacía despreciar todo lo rural. Como bien señala José Pedro Barrán (historiador uruguayo), se trataba de que la ciudad recuperara el cetro de la dirección política oriental.
En aquella época pues, parece claro que la propuesta fusionista de Lamas tendía a agrupar a las fuerzas doctorales contra el caudillaje y las clases rurales: era una manifestación más de la clásica dicotomía campo-ciudad que persiste hasta nuestros días.

Después de cuatro años de finalizada la llamada Guerra Grande, el intento de eliminar los bandos y el poder de los caudillos mediante lo que se conoce como “política de fusión” fracasó. El levantamiento armado de Venancio Flores, caudillo colorado, hizo que éste ocupara el gobierno completando el período de Giró. Flores tuvo un corto apoyo de los doctores colorados.
Estos, unidos al elemento culto del bando adversario, promovieron un nuevo levantamiento contra el titular del Ejecutivo. El 28 de agosto pasado, los rebeldes capitaneados por José María Muñoz y Lorenzo Batlle ocuparon el Fuerte (sede del gobierno) y obligaron a Flores a huir a Las Piedras. Los doctores blancos Luis de Herrera, Ambrosio Velazco, Francisco Solano Antuña y Antonio de las Carreras hicieron causa común con los doctores colorados y formaron un gobierno provisorio presidido por Andrés Lamas. Se formó un nuevo partido la Unión Liberal, que recoge la ideología política y económica en boga en Europa y a la que adhieren los elementos cultos de los bandos antagónicos, en franco enfrentamiento con el caudillismo.
En la Villa de la Unión ( hoy barrio La Unión) , Manuel Oribe –recién llegado de su viaje a Europa y líder de la divisa Blanca– y Venancio Flores –caudillo del Partido Colorado– han firmado un pacto por el cual se comprometen a no ser candidatos a la presidencia y a apoyar en las futuras elecciones a Gabriel Pereira.Este pacto significó el triunfo del caudillismo sobre los doctores.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes deben ser claros,puntuales y con vocabulario adecuado a la temática estudiada.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.