Textos
– URUGUAY 1851 A 1875
1.Fragmento
del Pacto de la Unión, 11 de noviembre de 1855, al “Pueblo
Oriental”.
“(...)Los
brigadieres generales D.Venancio Flores y D.Manuel Oribe, deseosos de
evitar a sus conciudadanos todo motivo de desinteligencia por las
suposiciones de aspiraciones o pretensiones de que se hallan
excentos, declaran por su parte, de la manera más solemne, que
renuncian a la candidatura de la Presidencia del Estado.
En ese concepto,
invitan a todos sus conciudadanos a unirse en el supremo interès de
la patria, para tomar un solo partido de la familia oriental(...).”
Villa de la Unión, Venancio Flores. Manuel Oribe. Citado en
Manual de Historia del Uruguay (tomo 1) Benjamin Nahum.
2.
El gobierno de divisa(1864-1872)
La política de fusión
culminó cuando Flores invadió el territorio oriental en 1863. Lo
hizo con el apoyo de los argentinos y brasileños. Diferentes fueron
los motivos de ambas naciones para prestare esa ayuda. En Argentina,
el presidente Mitre se sentía comprometeido con Flores por la ayuda
que éste le había prestado en la reconquista de las provincias del
Interior y en el restablecimiento de la unidad del Estado.
Por su parte, el apoyo
brasileno a la revolución florista tuvo que ver con la presión que
los estancieron brasileños de la frontera ejercían sobre el
gobierno de Río de Janeiro. Aquellos se habían visto perjudicados
con el gobierno nacionalista de Berro que , entre otras cosas,
restableció el impuesto al ganado en pie que había sido eliminado
por los tratados del 51 y fiscalizó estrictamente la ley de
abolición de la esclavitud, burlada sistemáticamente por los
brasileños. Además Brasil tenía necesidad de congraciarse con
Flores porque ya venía preparando la invasión a Paraguay, y los
puertos uruguayos se convertirían en pieza clave para el ataque.
La invasión al
territorio uruguayo se produjo por el norte y Paysandú era su
principal objetivo.La defensa encarnizada de esta villa, a cargo de
su pueblo dirigido por Leandro Gómez, se ha transformado en una de
las mas importantes epopeyas de la historia nacional.Paysandú cayó
el 2 de enero de 1865.Leandro Gómez y sus principales oficiales
fueron fusilados de inmediato. Flores tomó el gobierno en febrero
del mismo año.
1.Averigua qué fue la
política de fusión y el gobierno de divisa.
2. ¿Quién fue Leandro
Gómez? ¿cuál divisa representaba? ¿Por qué en Paysandú le
guardan respeto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes deben ser claros,puntuales y con vocabulario adecuado a la temática estudiada.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.