“Sentimos ahora que nuestro dominio sobre estos territorios (las colonias) puede ser justificado solo si logramos felicidad y prosperidad
para el pueblo, y sostengo que nuestro gobierno trae y ha traído seguridad y paz y relativa prosperidad a países que nunca conocieron
antes esos beneficios. Para llevar adelante esta tarea de civilización estamos realizando lo que creo es una misión nacional, y estamos
encontrando un enfoque más ajustado para el ejercicio de aquellas facultades y cualidades que han hecho de nosotros una raza
gobernante, (…)
¿(Es) necesario y deseable que nuestra relación con Canadá, con nuestras grandes colonias de Australasia y Sud África deban seguir
el mismo curso (que Estados Unidos de América), que deba llegar a una similar independencia absoluta? Admito que se me acuse de
ser un sentimental cuando afirmo que nunca admitiré voluntariamente una política que tienda a debilitar los lazos entre las diferentes
ramas de la raza anglosajona que forman el Imperio Británico y el vasto dominio de la Reina…
La experiencia nos enseña que el comercio y los intereses nacionales van de la mano, y aún en asuntos comerciales el sentimiento ejerce
una influencia poderosa sobre cuestiones de pérdida y ganancia. Gran parte de nuestra población depende actualmente del intercambio de
mercancías con nuestras colonias, y es deber de todo estadista hacer todo lo que esté en su poder para mantener e incrementar este
intercambio y fortalecer la unión en que está fundado en gran medida. Tenemos que buscar todas las oportunidades posibles que puedan
fortalecer los vínculos entre nuestras colonias y nosotros.”
1) Lean el documento.Realicen las siguientes preguntas y actividades:
I) ¿Quién reinaba en Gran Bretaña?2) Lea detenidamente y nuevamente el documento y responda:
II) ¿Qué cargo ocupaba Chamberlain en el gobierno?
III) ¿Qué colonias poseía Inglaterra en ese momento? Ubíquelas y márquelas claramente en el planisferio que debes buscar en tu blog.
I) ¿Qué hechos justifican el dominio inglés sobre las colonias?
II) ¿Qué beneficios trajo a las mismas ese dominio, según Chamberlain?
III) ¿En qué consiste la "misión nacional" a que se refiere el texto?
IV) ¿Cuál es la posición de Chamberlain frente a la independencia de los Estados Unidos de América?
V) ¿Cómo desea que se mantengan las relaciones entre la metrópoli y las colonias?
VI) ¿Qué relaciones, además de las sentimentales, se establecen entre ambas?
VII) ¿Cuál es el motivo fundamental por el que Gran Bretaña tuvo interés en mantener la unidad del Imperio?
VIII) ¿Qué significa la frase "aquellas facultades y cualidades que han hecho de nosotros una raza gobernante"?
BUSCA EN ESTE LINK QUE TE PROPORCIONAMOS MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA EXPANSIÓN EXPANSIÓN COLONIAL EN AFRICA.
http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__f6c2e127-c83c-11e0-82bf-e7f760fda940/visor.swf
Analiza y contesta con información extraída de la animación:
1.¿Qué buscaban los imperios coloniales en las colonias?
2.¿Qué relación encuentran con el desarrollo del capitalismo industrial?
3.Observa el mapa y las naciones europeas que se expanden.Estúdialo.
Observa todas las colonias de cada una de las naciones europeas. Realiza un mapa histórico tu mismo con las referencias correspondientes.
4. ¿Cuáles fueron las consecuencias del imperialismo europeo? realiza un cuadro o un mapa conceptual clasificando las consecuencias en sociales, económicas, políticas, culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes deben ser claros,puntuales y con vocabulario adecuado a la temática estudiada.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.